Acerca de: 

Reyna Suyapa Zelaya Discua,  originaria de Comayagua, estudió magisterio; posteriormente obtuvo la licenciatura en el área de Letras con orientación en Literatura, en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM.

Su experiencia laboral  la obtuvo en importantes instituciones del nivel medio, donde adquirió prestigio profesional como docente; fue esta vivencia la que le proporcionó una visión objetiva sobre la necesidad de que, tanto alumnos, como docentes, tuvieran la oportunidad de utilizar los recursos de aprendizaje idóneos para la realización exitosa del proceso educativo. 

Su trayectoria  como escritora de libros de español es conocida y valorada por múltiples instituciones educativas que encuentran en su obra: actualidad, creatividad, contextualización, funcionalidad, información pertinente y respeto por los lineamientos propuestos en los Planes y Programas de la Secretaría de Educación; conservando un estilo personal y práctico con énfasis en el fomento de los valores y la identidad nacional. 

Es reconocida, además, como asesora, consultora y facilitadora de procesos de enseñanza para diversas entidades a nivel nacional e internacional.

Lidia Ondina Méndez Rosales,   originaria de Tela, Atlántida; estudió magisterio, posteriormente obtuvo la licenciatura en el área de Letras con orientación en Literatura, en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Su experiencia  es producto de la labor administrativa y docente realizada en diferentes instituciones del nivel medio del país, y como asistente técnico en la Secretaría de Educación, donde se desempeñó como escritora y editora de material educativo, instructivos y guiones metodológicos para el Tercer Ciclo de la Educación Básica.

Su trayectoria ha sido enriquecida por su labor como consultora en diferentes proyectos de capacitación, elaboración y edición de materiales escritos. Su vasta experiencia, su amor a la docencia y el compromiso con el sector educativo, son factores que la impulsaron  a formar equipo, e incursionar en la elaboración de libros de Español para el Tercer Ciclo; con la convicción de proveer a la sociedad, un material competitivo, cuyo impacto es respaldado por los actores de las instituciones que los han adoptado, como herramientas básicas, para la adquisición de un conocimiento significativo, que les garantiza el éxito académico al seleccionar su  futura carrera profesional.

Misión

Proveer recursos didácticos de español, como propuestas metodológicas, creativas y contextualizadas; para desarrollar o adquirir las diferentes competencias inherentes al aprendizaje y a la enseñanza del idioma, según las exigencias didácticas y pedagógicas basadas en el Constructivismo y en el Enfoque Comunicativo Funcional Textual.

Visión

Ser un referente en la producción de materiales de Español, mediante la provisión de recursos físicos y electrónicos, a los que puedan acceder los diferentes actores interesados en aprender o fortalecer sus conocimientos, relativos al uso correcto del idioma.

Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Tercer Ciclo - 7.° grado

La comunicación es uno de los factores básicos para el desarrollo del ser humano, en el plano social, personal y cultural.

Esta importante área de estudio pretende mejorar tanto las competencias comunicativas generales adquiridas, como las lingüísticas, que se incorporan para que los estudiantes expresen y comprendan mensajes orales, escritos, sonoros, gráficos, gestuales y de otra índole, en situaciones diversas y con distintos interlocutores.

El Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica (DCNEB) establece una preparación para la vida productiva, donde se concibe el aprendizaje como un proceso que implica la relación entre lo que cada uno sabe y puede hacer y los nuevos contenidos. 

Como una alternativa para el logro de los objetivos,  se pone a disposición el libro de  ESPAÑOL  para  SÉPTIMO GRADO,  que plantea la adquisición de competencias comunicativas mediante la práctica, que inicia con los saberes  previos de los alumnos, y continúa con la aplicación de una serie de estrategias para adquirir un aprendizaje significativo. 

Con la intención de compartir conocimientos, experiencias y reflexiones para la construcción de significados, reconocer problemas y encontrar soluciones comunes, se da preferencia al trabajo en equipo; oportunidad que el alumno debe aprovechar para darse a conocer como ser humano, al exteriorizar valores esenciales como la solidaridad, el respeto, la generosidad, el sentido cooperativo, la honradez, la humildad y otros valores y actitudes importantes para una convivencia armónica.

Cada estudiante podrá ver en este libro la posibilidad de crecer en sus conocimientos sobre el idioma, es cuestión de asumir con responsabilidad su tarea de estudiar español y manifestar en su rendimiento el cumplimiento de las expectativas curriculares.

Jóvenes estudiantes: no olviden que son el presente y el futuro de Honduras. La esperanza de un mejor país, descansa en ustedes.

Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Tercer Ciclo - 8.° grado

La comunicación es un factor determinante para el desarrollo del hombre en el plano social, personal y cultural.

El Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica (DCNEB) establece una preparación para la vida productiva; concibe el aprendizaje como un proceso que implica la relación entre lo que cada uno sabe y puede hacer y los nuevos saberes que se han de aprender.

Como una alternativa para el logro de estos propósitos, se pone a disposición de profesores y alumnos, el libro de  ESPAÑOL  para  OCTAVO GRADO ; en él se plantea la adquisición de competencias comunicativas mediante la aplicación de una metodología activa participativa, coherente con el Enfoque Comunicativo Funcional y Textual; proceso que inicia con los saberes previos de los alumnos, y continúa con la aplicación de una serie de estrategias para la consecución de un aprendizaje significativo. 

Con el fin de compartir conocimientos, experiencias y reflexiones para la construcción de significados; reconocer problemas y encontrar soluciones comunes, se da preferencia al trabajo en equipo; oportunidad para que el alumno se proyecte como ser humano y exteriorice valores como la solidaridad, el respeto, la generosidad, la cooperación, la honradez, la humildad y otros necesarios para una convivencia armónica.

El libro está diseñado para que tanto docentes como alumnos obtengan el mayor y mejor provecho de él; asimismo, el estudiante tiene la posibilidad de crecer en sus conocimientos sobre el idioma y manifestar, en su rendimiento, la consecución de las expectativas curriculares y propias.

Al docente se le proporciona un material completo en el desarrollo de los contenidos propuestos en el DCNEB para este espacio curricular, enriquecido con una metodología dinámica y creativa y una vasta riqueza de actividades que aseguran el aprovechamiento y la obtención de un aprendizaje significativo en los educandos; además, provee la libertad de enriquecerlas y contextualizarlas según la realidad de su entorno. 

 


Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Tercer Ciclo - 9.° grado

ESPAÑOL  para  NOVENO GRADO constituye un valioso recurso de aprendizaje que favorece tanto al docente como al alumno, al desarrollar de manera clara, amena, comprensible y completa, el contenido programático para este espacio curricular. 

Con una estructura didáctica y metodológica coherente con el Enfoque Comunicativo Funcional y Textual, permite al alumno desarrollar las competencias lingüísticas y comunicativas; así como el uso correcto de la lengua oral y escrita en diferentes contextos. 

Es una propuesta innovadora donde las actividades se orientan a fortalecer la comprensión lectora, el desarrollo de las ideas, el pensamiento reflexivo, la creatividad y el trabajo en equipo.

El desarrollo de los contenidos es secuencial, inicia con los saberes previos de los alumnos, los que son ampliados o reforzados mediante la adquisición del nuevo conocimiento, que da paso a su aplicación en un contexto real y utilitario. Al final, la evaluación o fijación de los conceptos adquiridos. 

  El libro está estructurado en bloques, en cada uno de ellos se plantean expectativas de logro, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales:

  • Lengua oral . Los estudiantes aprenden el uso correcto de la expresión verbal; de los códigos lingüísticos, paralingüísticos y no verbales.

  • Lengua escrita: lectura y escritura.  El estudio de este apartado desarrolla las competencias comunicativas mediante el uso apropiado del código escrito.

  • Expresión literaria.  Los contenidos y actividades tienden al fomento de la lectura; además, a la interpretación, comprensión y redacción de variedad de textos.

  • Reflexión sobre la lengua . Se formulan y aplican instrucciones y normas y se enfatiza en la función de los contenidos en relación directa con la utilización de la lengua.

  En cada etapa del proceso se promueve el aprendizaje significativo; el trabajo en equipo abre espacios de interacción entre los alumnos, quienes comparten experiencias, conocimientos y reflexiones; opinan, sugieren, debaten y concluyen; en busca de soluciones comunes en beneficio individual y colectivo.

Además, se fortalece la educación en valores, la identidad nacional y la convivencia ciudadana; ejes transversales en los que se apoya la educación, con el fin de preparar al alumno para el éxito en el nuevo reto que para él implica optar, en un futuro próximo, por el Bachillerato en Educación Media, en cualquiera de sus orientaciones. 


Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Español I BCH y BTP

10.° grado

ESPAÑOL I para Décimo Grado de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y Técnico Profesional , es un libro innovador que surge como una respuesta a la transformación educativa implementada por la Secretaría de Educación, en el Currículo Nacional Básico para la Educación Media, en el área de Comunicación.

Español I  es un campo del conocimiento que integra el tronco común de los planes y programas que se implementan a nivel nacional, con el fin de proveer al egresado de Educación Media, de las herramientas lingüísticas fundamentales, como competencia indispensable para lograr los más altos estándares de desempeño profesional. 

Para alcanzar tales niveles de competitividad lingüística, se vuelve necesaria la renovación del material didáctico y la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje, elementos torales sobre los que se sustenta el presente material educativo.

El libro , Español I , es una propuesta metodológica activa participativa fundamentada en la Educación Basada en Competencias, en el Constructivismo y en el Enfoque Comunicativo Funcional y textual, donde el alumno construye su propio conocimiento con base en la información que sobre el tema posee, resultado de su entorno, de su experiencia y la de los demás.

  En el desarrollo del contenido se valora y se respeta la propuesta de la Secretaría de Educación. Para el primer semestre, la información se presenta en cuatro unidades: 

  • Elementos y características del discurso oral 

  • Elementos y características del discurso escrito

  • Desarrollo de habilidades de comprensión lectora

  • Técnicas para la comprensión de mensajes orales

  Español I,  es un libro innovador en su fondo y en su forma, diseñado y estructurado con una visión responsable; constituye un recurso creativo, ameno y contextualizado que fomenta el trabajo en equipo, fortalece la identidad nacional y los valores como ejes transversales para la transformación del hombre; mediante lecturas, en su mayoría, de autores nacionales, cuidadosamente seleccionadas para ilustrar, proporcionar deleite y crecimiento moral, espiritual, intelectual, y social,  a todos los alumnos y docentes del país, para quienes va especialmente dirigido este trabajo.

Los contenidos conceptuales se han adaptado al entorno social, con ejemplos de situaciones objetivas o posibles, para ubicar al alumno en un contexto que le permita asimilar el conocimiento a partir de la práctica en ámbitos reales.

Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Español II BCH y BTP

10.° grado

ESPAÑOL II para Décimo Grado de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y Técnico Profesional , es un libro innovador que surge como una respuesta a la transformación educativa implementada por la Secretaría de Educación, en el Currículo Nacional Básico para la Educación Media, en el área de Comunicación.

ESPAÑOL II  es un campo del conocimiento que  forma parte del tronco común de los planes y programas que se implementan a nivel nacional, con el objetivo de proveer al futuro egresado de Educación Media, de las herramientas lingüísticas básicas, como competencia necesaria, para lograr los más altos estándares de desempeño profesional. 

Para alcanzar estos niveles de competitividad lingüística, es imperativo la renovación del material didáctico y la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje, elementos torales sobre los que se sustenta el presente material de estudio.

El libro , ESPAÑOL II , es una propuesta metodológica, fundamentada en la Educación Basada en Competencias, en el Constructivismo y en el Enfoque Comunicativo Funcional, cuyo objetivo es que el alumno construya su propio conocimiento con base en la información que sobre el tema posee, resultado de su entorno, de su propia experiencia y la de los demás.

Para el segundo semestre, la información se presenta en cuatro unidades: 

  • Mensajes orales acordes a las intenciones comunicativas, a sus estructuras y a sus relaciones  

  • Los textos escritos y sus propiedades textuales 

  • Lectura comprensiva de textos escritos e imágenes 

  • Los aspectos de la comprensión oral para interpretar mensajes  

La metodología es activa participativa, el docente se convierte en facilitador del proceso; además, las estrategias implementadas fortalecen el trabajo en equipo, habilidad que, actualmente, es potenciada tanto en el sector público como en el privado. 

Para el logro de este fin, se han considerado las competencias propias de cada unidad, a las que atañen una serie de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), sistemáticamente enlazados con su respectiva expectativa de logro, la que se pretende lograr a través del desarrollo de actividades pertinentes para cada caso. 

Los contenidos conceptuales se han adaptado al entorno social, con ejemplos de situaciones objetivas o posibles, para ubicar al alumno en un contexto que le permita asimilar el conocimiento a partir de la práctica en ámbitos reales.


Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Lengua y Literatura BTP

11. ° grado

LENGUA Y LITERATURA  para el  primer semestre del undécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional , en sus diferentes orientaciones, constituye el espacio curricular que complementa y fortalece las competencias comunicativas adquiridas por los estudiantes, en el área de Comunicación, durante el primer año de su formación profesional. 

La importancia del libro,  LENGUA Y LITERATURA,  radica en el desarrollo de su temática, enfocada a la formación de valores y en proporcionar al futuro profesional, las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito, en cualquier contexto.  

El objetivo de la materia es que el estudiante, antes de aprender sobre movimientos y obras, adquiera una competencia literaria, que le permita leer y comprender textos propios de su ámbito académico, interpretar su sentido y aprovechar sus conocimientos para una mejor aplicación de sus competencias; saberes fundamentales para desenvolverse en cualquier contexto, como estudiante o como profesional.  

El Bachillerato Técnico Profesional, plantea un abanico de oportunidades para que el alumno decida por la orientación de su preferencia, y  LENGUA Y LITERATURA , proporciona la información precisa para el desarrollo de las competencias fundamentales requeridas para este espacio curricular; en cualquiera de sus orientaciones.    

Para facilitar el estudio el contenido se desarrolla en cuatro unidades:  

I.   Fundamentos de la comunicación en las empresas y las actividades profesionales.  

II.   Textos escritos en base a los modos de organizar el discurso.  

III.   Actividades creativas para la comprensión lectora de textos escritos.  

 IV.   Interpretación de mensajes emitidos.     

Los temas de cada unidad se desarrollan de manera práctica, de acuerdo con las pautas de las nuevas tendencias metodológicas, centrándose en las funciones, saberes y estrategias que garantizan la formación lingüística y pragmática del estudiante,  competencia que facilitará su participación eficaz en las diversas situaciones comunicativas que enfrentará al finalizar la Educación Media.

 



Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Lengua y Literatura BCH

11. ° grado - Primer Semestre

Con la satisfacción que proporciona ver concluido un proyecto orientado al fortalecimiento de la educación, presento ante la sociedad hondureña en general y a docentes y alumnos en particular, el libro  LENGUA Y LITERATURA para el primer semestre del Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH); recurso de enseñanza-aprendizaje que sin duda satisfará las expectativas de quienes tengan la oportunidad de adoptarlo para incrementar su conocimiento en cuanto al idioma español.

LENGUA Y LITERATURA  para el BCH, constituye una propuesta didácticamente estructurada para que los alumnos logren las competencias necesarias como pilares para su futura vida universitaria y profesional; es un material de estudio diseñado en correspondencia con el Constructivismo, que da funcionalidad a los aprendizajes significativos, en consonancia con las competencias que el futuro bachiller en ciencias y humanidades debe evidenciar previo a su ingreso a la educación superior.

El libro desarrolla de manera dinámica, actual y contextualizada los temas inherentes a este espacio curricular, con el propósito de que el alumno adquiera, en efecto, una competencia literaria que le permita leer un texto, propio de su campo académico, comprender su sentido y aprovechar su dimensión cognitiva para su posterior y efectiva aplicación.    

Para favorecer el aprendizaje, el libro está estructurado en consonancia con los lineamientos pertinentes emitidos por la Secretaría de Educación, cuyo contenido se presenta en unidades, cada una con su respectiva temática según la competencia que se pretende alcanzar:

UNIDAD I:  Fundamentos de la comunicación en las instituciones educativas y las actividades personales y académicas.

UNIDAD II:  Producir textos escritos propios de su área profesional para establecer mejores niveles de comunicación.

UNIDAD III:  Interpretar textos escritos que correspondan a su quehacer académico y Personal.

UNIDAD IV: Interpretar mensajes orales que contribuyan a la eficiencia en su área de desempeño.                   

La intención de este material de aprendizaje es dar cumplimiento a la expresión: 

“Lo importante no es lo que cubre el programa sino lo que descubre el alumno.”

Con base en esta premisa, se invita a los usuarios para que escudriñen, mucho más de lo que dicen las páginas impresas.



Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Lenguaje y Pensamiento Crítico

11. ° grado - Segundo Semestre

LENGUAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO constituye una herramienta de trabajo para los docentes, y un recurso de aprendizaje para los alumnos que cursan el segundo semestre, del Bachillerato en Ciencias y Humanidades, de Educación Media.

 Es un material de estudio diseñado bajo el Enfoque Comunicativo y el Constructivismo, con el propósito de dar funcionalidad a los aprendizajes significativos, para formar estudiantes analíticos y críticos, mediante actividades que promueven y fortalecen el desarrollo del pensamiento, el conocimiento de sus propias habilidades y el respeto hacia el punto de vista de los demás.

El libro está orientado a propiciar el fortalecimiento de las habilidades de lectura, redacción y expresión oral, a fin de que el alumno adquiera el pensamiento crítico a través del mejoramiento de las estructuras y funciones de la lengua, desde una perspectiva académica, científica y literaria, que le permita ejercitar sus competencias en análisis literarios, escritos y ensayos.

Competencias Generales que abarca este campo del conocimiento:

  • Desarrollar la capacidad para la comunicación efectiva, escrita y oral para el crecimiento personal y la interacción social.

  • Desarrollar el pensamiento sistemático, analítico, dialógico y crítico mediante el perfeccionamiento de la comprensión y análisis de lectura, la redacción y la comunicación oral.

  •  Propiciar la toma de conciencia acerca de la importancia de la lengua en la interpretación de la realidad, la intervención en el ámbito social y profesional.

  •  Fortalecer la metacognición y la autocorrección a través de la metodología del espacio curricular con el fin de reforzar la motivación intrínseca y favorecer la autonomía de aprendizaje.

  •  Desarrollar la conciencia ética a partir de las actividades y las relaciones de comunicación.

  •  Propiciar la transferencia de las competencias de lenguaje y pensamiento a otros ámbitos de la vida.

El libro desarrolla el contenido propuesto por la Secretaría de Educación en los Planes y Programas de Educación Media, y contiene los recursos didácticos recomendados para su ejecución; sin embargo, cada docente tiene la libertad de enriquecer y adaptar el material en función del contexto y la naturaleza de los alumnos, así como de los requerimientos regionales y locales.